El sector Administrativo de la Presidencia de la República, de acuerdo al
Decreto número 3443 de 2010, en el artículo 4 se establece que al sector lo integra: el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y las entidades adscritas; en el
Decreto número 394 de 2012 parcialmente se modifica la estructura del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y sus entidades adscritas y vinculadas, a través del
Decreto 2145 de 2015 se modifica la estructura del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, y a través del Decreto 1784 de 2019 se modifica la estructura del quedando de la siguiente manera:
El sector Administrativo de la Presidencia de la República, de acuerdo al artículo 5 del
Decreto 1784 de 2019 que modifica la estructura del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, queda de la siguiente manera:
Entidades Adscritas
Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN)
El 29 de mayo del 2017 con el
Decreto No. 897 de 2017 se establece el cambio de denominación de la
Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas (ACR), fortaleciendo de esta manera su institucionalidad y pasando a ser la
Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). Mediante este decreto, la ahora llamada
ARN, fortalece la institucionalidad de la Entidad en el marco del proceso de reincorporación que se adelantará con las FARC-EP. Así, la Agencia mantendrá en su integralidad sus trascendentales responsabilidades y adicionalmente, contará con un grupo interno de trabajo adscrito a la Dirección General, para adelantar el programa de reincorporación de los integrantes de las FARC-EP, todo ello, sin afectar su planta actual.
Agencia Presidencial de Cooperación
El Decreto número
4152 del 3 de noviembre de 2011 creó la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC - COLOMBIA que tiene como objetivo gestionar, orientar y coordinar técnicamente la cooperación internacional pública, privada, técnica y financiera no reembolsable que reciba y otorgue el país; así como ejecutar, administrar y apoyar la canalización y ejecución de recursos, programas y proyectos de cooperación internacional, atendiendo los objetivos de política exterior y el Plan Nacional de Desarrollo.
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
El Decreto número
4147 del 3 de noviembre de 2011 creó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres que tiene como objetivo dirigir la implementación de la gestión del riesgo de desastres atendiendo las políticas de desarrollo sostenible y coordinar el funcionamiento y el desarrollo continuo del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres -SNPAD.
Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas
El Decreto número
4184 del 3 de noviembre de 2011 creó la Empresa Nacional de Renovación y Desarrollo Urbano y a través de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo, artículo 245 de la
Ley 1753 de 2015, transformando la Empresa en la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas, que tiene por objeto identificar, promover, gestionar, gerenciar y ejecutar proyectos de renovación y de desarrollo urbano, en Bogotá u otras ciudades del país, así como construir o gestionar, mediante asociaciones público-privadas o contratación de obras, inmuebles destinados a entidades oficiales del orden nacional.
Agencia de Renovación del Territorio
El
Decreto 2366 de 2015 crea la Agencia para la Renovación del Territorio y establece como su objeto el “coordinar la intervención de entidades nacionales y territoriales en zonas rurales afectadas por el conflicto priorizadas por el Gobierno nacional, a través de la ejecución de planes y proyectos para la renovación territorial de estas zonas, que permitan su reactivación económica, social y su fortalecimiento institucional para que se integren de manera sostenible al desarrollo del país”. Entre sus funciones se encuentran: liderar el proceso de coordinación inter e intra sectorial para desarrollar la estrategia de intervención, implementar espacios de participación para la formulación de planes y proyectos de intervención, formular e implementar un plan general de renovación territorial, entre otros.